LA CASA DEL PERU
LA CASA DE LPERU - HISTORIA DE LA FAMILIA DEL PERU
  SON HISTORIAS DEL VALLE DE VERIN-ORENSE
  peru186@yahoo.es
  LA FAMILIA DEL PERU
  LA HISTORIA DE VERIN
  LA HISTORIA DE LA GUDIÑA
  HISTORIA DE LA FAMILIA DEL PERU
  LA HISTORIA DEL CIGARRÓN
  TAMAGUELOS
  HISTORIA DE LA TRISCA
  FRAY FRANCISCO DE ARAUJO
  ARBOL DE LA CASA DEL PERÚ
  LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE QUIZANES
  DON NICOLÁS TABOADA


 LA CASA  DEL  PERÚ

                Según consta  en  documento del  28 de Enero de 1.445  firmado por S.M. el Rey D. Juan II por el que reconocía a D. HERNANDO DÍAZ DE VEGELAlcaide de la Fortaleza de Baeza, por el cual, él y todos sus descendientes, serían considerados  "Hijosdalgo"  en premio a los buenos y valiosos servicios, pudiendo retar y ser retados, recibir castillos y fortalezas, hacer pleitos y homenajes, eximiéndole de toda clase de tributos o cargas, devengando quinientos sueldos de sus reinos y señoríos.  Está firmado en Tordesillas, pero por extravío de dicho documento el Rey D. Felipe II ordenó una investigación y dictó orden el día 2 de mayo de 1.525, confirmando la sentencia que ya se había producido en Granada el 8 de marzo de 1.506

            Es copia del libro original de la familia, escrito en papiro y forrado de cuero con varios grabados, en el que se le concede la hidalguía, comenzando así: D. Felipe II  por la gracia de Dios, Rey de Castilla,  de León, de Aragón, de las dos Sicilias etc.

  ( Le pongo *  a los que heredaron el Pazo, como era un mayorazgo, heredaba el primogénito)

                D. Hernado tuvo cuatro hijos, no se conoce el nombre de su  esposa.

1º. - Dn. Juan Díaz de Vegél  Alcaide de la Fortaleza de Baeza   c.c.   Dñª. Leonor Díaz Baeza

2º. - Dn. Hernando Díaz de Vegél      casado con  Dñª. Sancha Díaz de Molina

3º. - Dn. Gonzalo Díaz de Vegél        no  hay más datos     

4º. - Dn. Francisco Díaz de Vegél     no  hay más datos

                                                      Hernando y Sancha  tuvieron 4  hijos

1º. - Dn. Juan Díaz de Vegél, Vicario de la ciudad de Baeza

2º. - Dn. Diego Díaz de Vegél  c.c. Beatriz Martínez y Ramírez 

3º. - Dn. Rui Díaz de Vegél,   c.c.  Dñª.  Constanza Ramírez  Villar

        Tienen una hija, ( María )  que se casa  con D. Alonso Fidalgo de la Casa del Perú

4º. - Dn. Rodrigo Díaz de Vegél         vivió en Sevilla, no hay más datos

                                                           Diego y Beatriz 1 hijo

Dn. - Hernando Díaz Ramírez de Vegél       Vivió en Sevilla, Fue un gran terrateniente, poseía muchos bienes,  ganados y  molinos de aceite en Alcalá de  Guadaira.

                                               Rui y Constanza una hija

D. * Alonso Fidalgo. Descendiente directo de los "Fidalgo" de la  Rousía, hijo de otro D. Alonso Fidalgo, tal como consta en un  documento de aquella época. Corregidor de Verín en 1.511. hijo de D. Rodrigo Fidalgo, quien a su vez era hijo de otro D. Rodrigo  Fidalgo,  hijo de D. Ermigio "El Fidalgo" y de Dñª. Emixia Suárez, propietarios de muchos terrenos,  adquiridos años antes por sus abuelos, al igual que muchas casas y fincas en los pueblos de La Magdalena, Lucenza, Flariz, La Caridad y Medeiros, en el ayuntamiento de  Cualedro. Corregidor de la villa de Verín en el año 1.561, se casó con  Dñª. María Estevez Díaz del Villar y Ramírez de Vegél.  Falleció el 16 de enero de 1.594  fundaron el Mayorazgo del Perú, así consta en el testamento  fechado el  día  13 de enero de 1.593.

            Anteriormente se había venido llamando desde tiempo inmemorial " el Señorío de los Fidalgo" y se cambió por el de Quinta del Perú, dado que varios varones de ésta casa  habían ido, acompañando a grandes conquistadores, al  Perú en América. ( Los que vinieron del Perú).

            Por el año 1.200,  fue fundada la casa de La Rousía,  por D. Rodrigo Fidalgo,  era  hijo de otro D. Rodrigo Fidalgo, quien a su vez era nieto de  D. Ermigio, El Fidalgo casado con Dñª. Emixia Suárez, que fueron  grandes " Señores " de La Limia, de cuyos entronques,  desciende la casa de los Suárez de Alberguería, Condes de Torres-Vedras , Marqueses de Trocifal  y  La Casa del Perú.

A éste D. Ermigio, se le conocía  en toda  la comarca de La Limia como el " Fidalgo " por respeto a su poderío y gran  riqueza              

            Su nieto  D. Rodrigo, fue el fundador del pueblo o poblado de La Rousía, al sur de Ginzo, en dirección a la  frontera portuguesa, en la Sierra de Larouco, cerca del pueblo que  hoy conocemos como La Boullosa, en el ayuntamiento de Baltar, fue destruido por los portugueses, debido al mal entendimiento de unas campanas.

            Así lo confirman sus descendientes, que cambian el apellido de su padre, por el de su abuelo, tanto D. Rodrigo como su hermano D. Sancho, por el de Fidalgo. Estos " Señores Fidalgo " bajaron de  la Rousía a Verín, ( datos obrantes en el archivo del Marqués de Montevelo). En notas enviadas al conde D. Pedro, en las que confirma que los hijos de  D. Rodrigo  Fidalgo, ( D. Alonso, D. Antonio y D. Benito) habían cambiado el apellido de su padre  por el de "Fidalgo" y se habían afincado en la parte sur de Verín, donde habían comprado una gran extensión de terreno que lindaba con el río y se extendía hacia el este, hasta la carretera de Cabreiroá.  La Rousía y el Gargalo fueron unos pueblos que destruyeron los portugueses, uno, por culpa de unas campanas,  el otro, en revancha de la gran paliza y derrota que recibieron en Villaza.

            En éstas  mismas notas se confirma que los de la  Casa del Perú, entroncaron con los de la Casa del Gargalo, al casarse Don Gabriel  Prieto Mugueimes y Salgado en 1.660 con Doña Aldorza Vello Araujo, que era hija de Don Gonzalo Vello Araujo de la Casa del Perú y con la familia Castro, años más tarde, al casarse D. Benito Fidalgo con Dñª. Victoria de Castro y Trevo  y con la familia Ulloa, al contraer matrimonio  D. Alonso Fidalgo con Dñª. Catalina Novoa y Ulloa

            También consta en el testamento del Obispo D. Arias, que los dos hermanos  D. Sancho y  D. Rodrigo, quedaron herederos del solar de La Limia, de donde era natural  D. Ermigio, el llamado Fidalgo y que continuaron, tanto en ellos como en sus descendientes usando el apellido " Fidalgo ". Éste D. Ermigio, nos comenta el conde D. Pedro en la genealogía de los Suárez de Alberguería, fue un rico y poderoso hombre de Galicia y proceden de la misma familia, los Marqueses de Trocifal, Casa del Perú y  Condes de Torres-Vedras

       La extensión del terreno de La Casa del Perú era muy considerable, pues abarcaba en su parte norte, hasta los solares que hoy ocupan el instituto con los colegios y antiguamente ocupaba el campo de fútbol y los transformadores de Fenosa, siguiendo a la derecha, recto hasta la carretera de Cabreiroá y a la izquierda hasta el río. En su parte sur muy cerca del pueblo de Quizanes, hasta el camino que linda con la fábrica de bloques, ese camino continuaba en línea recta, hasta la carretera del balneario y era el linde de la finca que la unía con la de Cabreiroá y ésta misma carretera era la división de su parte este, que era la única vía de comunicación con los pueblos del sur y la frontera portuguesa, aún se puede ver en la falda del monte, que pasa por encima de Tamagos la carretera antigua, en la que existe un caserón denominado "A Granxiña" en donde se celebraban los juicios de la Santa Inquisición. En su parte oeste llegaba al río Támega y a los campos comunales del pueblo de Pazos, en la zona de Ribalta

            También debo aclarar que al casarse un heredero de la familia, se le daba cierta cantidad de dinero y terrenos, pero siempre alejados del Pazo, para que la Quinta no tuviese divisiones y se conservase unida, algunos recibieron dinero en grandes cantidades, (varios miles de ducados) para que renunciasen, a la propiedad. Figura como "Cercado del Perú" Registro de la propiedad 9.291 del folio 51, en el tomo 573  libro 74 del Ayto.

Pero a finales del siglo pasado el trazado de la carretera actual de Verín - Portugal dividió la finca en dos partes, ya muchos años antes, se había hecho un sendero, que venía paralelo al río desde el matadero al pueblo de Quizanes, pues para ir a Verín, tenían que dar un gran rodeo por el camino de Cabreiroá y Dñª. María Fidalgo, casada con el Corregidor de Verín D. Juan García Taboada, que era en aquel entonces su propietaria,  autorizó dicho camino, por el que sólo podían  pasar personas y caballería sin carros, pero con el paso de los años, ese camino se hizo más grande y terminó siendo carretera, pues las fincas que lindaban con ese camino hasta el río, se las dieron como herencia a Dñª. Agustina Taboada Fidalgo c.c. D. Juan Rodríguez de Herrera, sobre 1.823 que fue el bisabuelo de la actual familia Amoeiro y su hermana  Dñª. Josefa Taboada Fidalgo c.c. D. Bonifacio Salgado, heredó las fincas contiguas en dirección a Verín, lindantes con el mismo camino y su parte posterior con el río.

En mapas antiguos de la provincia hasta 1.948 se puede ver como debajo de Verín figura "La Quinta del Perú".  En este mismo testamento también se menciona que Don Alonso Fidalgo de Araujo y Teixeira, enterró a sus padres D. Domingo Fidalgo y Dñª. Francisca de Araujo, bajo el altar de la capilla dedicada a San Benito, dentro de la iglesia parroquial de Verín.

          El documento lo firma el padre predicador Fray Bernardo Muñoz, prior y cura párroco de Verín, el día 4 de julio de 1.632  dejando  encargado a su hermano D. Benito Fidalgo y ordenado a su hijo D. Antonio Fidalgo para que tanto él, como su esposa  Dñª. Catalina de Novoa y su madre  Dñª Francisca de Araujo, que ya era viuda, sus dos hijos D. Antonio y  Dñª . María Fidalgo y todos sus descendientes, sean enterrados en ésta misma capilla  y en el caso de que falleciese antes, alguno de ellos y no pudiesen cumplir su promesa, también nombra heredero a su hermano Fray Francisco de Araujo, para que haga cumplir su anterior voluntad; sus descendientes fueron enterrados hasta el año 1.835.

            En este mismo documento nos da cuenta de la existencia de dos capillas en el  Pazo del  Perú,  una dedicada a San Antonio  que estaba a  100 m. en dirección a  Portugal, en la finca denominada " A Capilla"  en el año 1.829 estaba en perfectas condiciones, tal como consta en el libro de visitas pastorales de la parroquia de San Pedro de Quizanes, hecha por el Sr. obispo D. Dámaso Lago, el  día 14 de septiembre de  1.829  fue destruida por un rayo en  noviembre de 1.889. Aún figuraba en el padrón municipal de 1.903 con los lindes siguientes. Norte: Camino o Canella. Sur: Finca de D. Roque Fuentes, ésta finca, era una donde terminaba la del Perú. Este: Crª. De Portugal. Oeste: Finca da Facuca o Plaza da Señora.

            La otra capilla dedicada a San Ildefonso, estaba dentro del Pazo, en esa misma fecha, estaba muy deteriorada,  había sido profanada y saqueada por los franceses, durante la invasión, se habían terminado de construir en el año 1.500. También el testamento de Dñª. Manuela  Taboada, hecho por el notario D. Emiliano Torrado en fecha 26 -XI- 1.889, se hace mención de las dos capillas. Eso demuestra que el Pazo del Perú, que ardió sobre el  1.798  había sido construido, por D. Rodrigo Fidalgo,  abuelo de D. Alonso Fidalgo, a finales del año 1.490

            Éste testamento lo firman, su primo D. Sebastián Pequeño Chaves, El  licenciado D. Francisco Salgado Villarino, que era médico de Cualedro y Ganade. D. Marcos de Chaves, D. Antonio de Roxas y Sotelo, Pedro Rivera, Juan Ledo y  Domingo Estevez. (En el libro publicado el 30 de julio de 1.861 por J.T. Machado, en el que habla sobre los Teixeira y Chaves, pone: Dñª.  Felipa Roz c.c. Dn. Baltasar Teixeira Chaves, era nieta de Dn. Sebastián Pequeño Chaves c.c. Dñª. Isabel Pereira, natural de Los Lagos de Braga. Dn. Sebastián a su vez, era nieto de Dñª. María que era sobrina carnal de Dñª. Francisca de Araujo Chaves y Teixeira c.c. Dn. Domingo Fidalgo, tal como confirma un documento obrante en La Casa del Perú, fechado el 26-4-1.738)

 

            Para legalizar el presente documento, fue necesario su presentación ante su merced el Corregidor de Verín D. Antonio Balboa, y el escribano D. Francisco Reigada el 13 de noviembre de 1.622  para que autorizasen legalmente, a  rasgar la pared de la iglesia que se había construido en 1.601 y se hiciese una capilla con entrada independiente a la de la iglesia, aunque interiormente se podía  comunicar y se adjuntaba autorización del  convento de Celanova, a nombre de D. Domingo Fidalgo, para la  construcción de la mencionada capilla, que ya habían comenzado las obras de la misma, meses antes,  tan sólo con el consentimiento del citado monasterio de Celanova, que era a donde pertenecía la feligresía de Verín. En esa fecha ya había dos capillas en el Pazo del Perú. Tiene en su interior tres escudos: Uno de La Casa del Perú en el techo y en el arco de la puerta, otro igual con el apellido Ulloa y un tercero igual con el apellido Castro.  Esta capilla está presidida por el Cristo de las Batallas, obra del pintor Gregorio Fernández

            Sobre el año 1.939, se demolieron las ruinas del Pazo y se construyó la actual Casa del Perú, en la Avª de Portugal 186. También se puede ver que se conserva en buenas condiciones, el pozo con su escalera de piedra, que estaba en el interior del Pazo, a la altura de la cocina, en su ala norte,  para que no tuvieran que desplazarse a buscar el  agua fuera

                                                 Alonso y M. Estevez un  hijo  Domingo

1º. - * Dn. DOMINGO FIDALGO Y VILLAR.  Ministro de la Santa Inquisición del Rey  Don Felipe II. General de ejército. Procurador General en 1.619 restaurador de la villa de Chaves. c.c. Doña FRANCISCA DE ARAUJO CHAVES Y TEIXEIRA,    Falleció el día 19 de septiembre de 1.638.

            Era hija de D. Americo Araujo  Chaves, natural del lugar de Soutelo, donde tenían su casa solariega los Chaves y de Dñª. María Chaves y Teixeira, los cuales eran descendientes directos de los hermanos Rui y García Lope de Chaves, que en el año 1.160 acompañaron al Rey  D. Alfonso Enríquez en la conquista del castillo de San Esteban de Chaves

            Su familia tenía casa en Chaves, en la calle Obispo Idacio nº. 54, donde aún se puede ver en el patio de armas su escudo, con las cinco llaves y la Cruz del Cristo. También tenía mucha familia en Tamaguelos (hermanos, tíos  y primos)

            Con sus apellidos formaron el escudo de la Casa del Perú,  Fidalgo, Chaves, Araujo y Teixeira también ordenaron la construcción de la capilla dentro de la iglesia parroquial de Verín, poniendo su escudo en el arco de la puerta de entrada y en el centro de su bóveda.

Su familia era miembro honorario de  La Cruz del Cristo  alta condecoración portuguesa, ésta familia, ya existía, antes del año 1.200, como se demuestra que en la batalla de las Navas de Tolosa, el hijo mayor y primogénito de la casa Chaves, mandaba un batallón o regimiento, por ser alférez mayor en dicha contienda.            

            Años más tarde su hijo D. Benito, casado con Dñª. Victoria Castro Trevo, ordenó poner el mismo escudo pero en el centro del mismo, puso un quinto cuartel con los roeles del apellido Castro, en la pared lateral.

Igualmente, su otro hijo D. Alonso, casado con Dñª. Catalina Novoa y Ulloa, pusieron el escudo familiar y cambió el orden de los cuarteles: Cuartel primero Araujo. Cuartel segundo Teixeira. Cuartel tercero Chaves. Cuartel cuarto Ulloa, y la estrella de Los Fidalgo, la colocó en el centro uniendo los cuatro cuarteles, en la pared central de la izquierda.

Así la capilla conserva los tres escudos, con los apellidos de: Fidalgo, Araujo, Chaves, Teixeira, Castro y Ulloa.

            El día 15-8-1.615 en documento que obra en el archivo del Marqués de Castelar en Madrid, hace cierta donación ante el escribano D. Rosendo García, en favor de su hijo D. Benito Fidalgo de Araujo Chaves y Teixeira

                                               Domingo Fidalgo y Francisca de Araujo 6 hijos

1º. - * Dn. BENITO FIDALGO DE ARAUJO  CHAVES Caballero de la orden de Santiago c.c. Dñª. Victoria de Castro y Trevo , Señora de la Casa y Coto de Leixo, falleció el día 7 de noviembre de 1.663

2º. -Dn. ALONSO FIDALGO DE ARAUJO Y CHAVES  Nació en 1. 578  falleciendo el día 10-7-1.632 siendo Corregidor de Verín desde 1.629  c.c. Dñª Catalina de Novoa Ulloa y Ozores, de Monterrey. Señora del Coto de Leixo, era hija de Dñª. Marina de Novoa Ulloa y de D. Esteban  Ozores Feijóo de Sandiás.                                    ( 3 hijos Antonio,  María y Clemente)

            Don Alonso, hace donación en favor de su yerno D. Antonio de Novoa, que estaba casado con su hija Dñª. María Fidalgo de Araujo y Ulloa, de todos los réditos del censo, con sus capitales y otros restos, en documento fechado el 15-8-1.615.

 3°. FRAY FRANCISCO DE ARAUJO CHAVES Y TEIXEIRA Catedrático  Prima y Teología, más tarde obispo de Segovia, Murcia y Cartagena. Nació en 1.580 en el Pazo del Perú.

            Estudió en el colegio de los Jesuitas en Monterrey, gramática y arte, luego se fue a Salamanca y estudió derecho. Ingresó en la orden de Predicadores, en el año 1.600 y profesó el día 5 de marzo de 1.601, fue catedrático de la Universidad de Salamanca por espacio de 27 años, una vez jubilado se retiró al convento del Rosario en la calle San Bernardo de Madrid, en donde falleció el día 19 de marzo de 1.664 a los 84 años de edad.

Fue obispo de Cartagena, Segovia y Murcia, el 3 de enero de 1.648. También fue profesor de Teología en la universidad de Alcalá de 1.617 al 1.625 Años antes cuando la Infanta Dñª. Isabel, pretendía casarse con el Príncipe de Gales D. Carlos,  el consejo de Fray Francisco fue contrario a este enlace y el rey siguió su sabio consejo.

Los maestros generales de la orden: Fray Nicolás Rodulfo y Fray Tomás Turco, le consultaban con mucha frecuencia, las dificultades de gobierno, acatando siempre su parecer, sobre todo el día 6 de julio de 1.636, la resolución en contra de algunos religiosos, que se denominaban  Presumidos Sabios, pues ponían en duda la obligación de someterse a las decisiones del Capítulos de la Orden, volviendo a prevalecer la decisión del Padre Araujo.

      También en otra ocasión cuando quiso casarse la Infanta Dñª.  María Teresa con D. Juan de Austria, él rechazó este matrimonio y propuso que se casase con el rey de Francia Luis XIV  Cuando presentó la renuncia al obispado el día 28 de agosto de 1.657 al  Pontífice Clemente IX, ya que era nuncio de España y tenía en alto concepto a Fray Francisco de Araujo, el papa comentaba que era el hombre más grande que tenía entonces la iglesia.

             Fue muy considerado por el rey D. Felipe IV, pues era su confesor y por personajes de la corte quienes le consultaban frecuentemente algunas cosas de estado. El Tribunal de la Santa Inquisición, le pedía su parecer sobre algunos asuntos, como por ejemplo sobre la monja de Carrión Sor Luisa, cuya resolución se sometió a los dichos suyos.

            Cinco años después de su muerte, al abrir su sepultura, para trasladar sus restos al Convento de San Esteban de Salamanca, se halló su cuerpo íntegro y sin mal olor, ni señales de corrupción a pesar de que sus hábitos estaban podridos, esto fue sin duda un privilegio de su santa vida

4°. - Dñª . MANUELA DE ARAUJO FIDALGO Y TEIXEIRA  c.c. D. Antonio Feijoo y Castro, Caballero de la Orden de Santiago

5°. - Dñª.  MARÍA FIDALGO DE ARAUJO Y TEIXIERA Falleció el día 21 de enero de 1.638 c.c. D. Fernando de Soto y Castro Caballero de Santiago.

            En documento de 15-8-1.615, sus padres D. Benito y Dñª. Victoria, hace  donación, en su favor, de todos los réditos del censo, con sus capitales y otros restos

            También existe otro documento de fecha 22-2-1.621 por el que reciben la cantidad de 4.400 ducados, para que renuncien a la parte que le corresponde de la finca y Pazo, ante el escribano Domingo Fernández. Se queda viuda y vuelve a casarse con el General de las tropas Regiomontanas D. Francisco de la Cueva.

 6°. - Dn. RODRIGO FIDALGO DE ARAUJO Y CHAVES. Se embarcó para las Indias y no regresó, estaba casado con Dñª.  Josefa Sandianes que tenía propiedades y fincas en San Lázaro, no tuvieron hijos, sus cuñados D. Benito y D. Alonso, reclamaron para ellos la herencia, se celebro un juicio en el Castillo de Monterrey, ella perdió, le dieron cierta cantidad de dinero y la echaron del Perú. 

                                                       Benito y Victoria   tuvieron 3 hijos

1º. Dñª. * MARÍA FIDALGO DE ARAUJO CHAVES Y CASTRO, Desconocemos la fecha fija de su nacimiento, creemos que fue en 1.609  figura una hoja de bautismo, falleciendo, sobre  el 1.685  por  un escrito que la relaciona,  pero no es seguro. 

Por otra parte en 1.686, su hermana Dñª. Victoria figura como poseedora del titulo de Srª. De Castiñeiras, que hasta el año anterior estaba en posesión su marido D. Juan G. Taboada Pardo, por eso creemos que debió de fallecer en 1.685  como el título era, de los Fidalgo del Perú, al fallecer  ella, pasó a su hermana   Victoria,  ese año, que sería el mismo en que falleció 1.685.

Hay un documento en que figura la fecha de 1.634 que fue cuando se casó por segunda vez, ya que la primera, tenía 16 años c.c. Dn. Juan de Arrojo Cadorniga y Sarmiento de la Casa Señorial de La Mezquita. Militar de Monterrey.  

Al quedar viuda  se casa  con Don  Juan García Taboada Pardo, Licenciado, Corregidor de Verín y Monterrey en 1.680  y 1.697 

Era hijo de otro D. Juan García Taboada, que también había sido Corregidor 1.648 y Dñª. Isabel Pardo de Tamaguelos.

Fallece su esposa Dñª. Mª. Fidalgo en 1.685 y se casa con Dñª. Mª. Colmenero Salgado de Tamaguelos.

Tuvo tres hijos naturales: D. Gregorio que falleció el 18-1-1.739, D. Jacobo, que se casó con Dñª. Manuela de Araujo y Chaves  y Dn. Juan García Taboada. Este D. Juan tendría una hija: Ana  y ella a su vez, otra hija que se llamó:  Juana, que se casa en 1.799 con su primo D. Benito Taboada Cotilla.

2º. -Dñª. BENITA FIDALGO DE ARAUJO Y CASTRO  c.c. Dn. Francisco de Sotomayor Andrade  Marqués de la Sierra,  vivió en Pontevedra. Se casó a los 16 años.

También su primo D. Fernando de Andrade y Sotomayor se casó con Dñª. Catalina de Novoa y Araujo, en Monterrey apartándose de ésta herencia, y renunciando a la propiedad de la misma, por la suma de  4.400 ducados el 22-2-1.621, ante el escribano Domingo Fernández. Dñª. Catalina, era hija de Dñª. María Fidalgo y de Dn. Antonio de Novoa

 3º. -Dñª. VICTORIA FIDALGO DE CASTRO Y CHAVES Señora de Castiñeiras c.c. Dn. Juan Francisco Baldán Capitán de Caballería. Se queda viuda, a los dos meses y se vuelve a casar con su primo, Dn. Benito Salgado Mendoza, Capitán de Corazas, en 1.683. Era hijo de D. Martín Salgado y de Dñª.  Catalina de Mendoza.

    Reunida la hermandad del Santísimo el día 8-7-1.682 acordaron nombrar como Mayor Domo, para las fiestas del Corpus y San Pedro a Dñª. Victoria Fidalgo de Castro, estando presentes, su cuñado y Corregidor D. Juan G. Taboada y su primo D. Isidro Fidalgo. La reunión estaba presidida por  el Sr. visitador de obras pastorales, en representación del Sr. obispo D. José Achas Eras. Así consta en el libro de visitas de la parroquia de San Pedro de Quizanes

 

                                      Alonso Fidalgo y Catalina de Novoa 

1º. -Dn. ANTONIO FIDALGO DE ARAUJO Y ULLOA, Gobernador de Las Indias, Comendador de la Orden de Calatrava y General de  Ejército. C.c. Dñª  Ana Francisca de Soto y  Baca,  Marquesa de Castelar y  Castellón.         2 hijos (Isidro y  Manuel)

 2º. - Dñª. MARIA FIDALGO DE ARAUJO Y ULLOA Falleció el 21-1-1.668 c.c. El Alcaide de la Fortaleza de Monterrey D. Antonio de Novoa. Señor de la Casa de Zarracoz y Pouzas. Caballero de Alcántara.                        ( una hija Catalina)

 3º.- Rvdº. Dn. CLEMENTE FIDALGO DE ARAUJO Y ULLOA. Abad de Abedes- Verín.  Fundador de la Obra Pía en 1.668.  ( Tuvo una hija, Serafina, sin más datos)

                                    Benita y Francisco de Sotomayor una hija Baltasara
1º. Dñª. -BALTASARA CLARA DE SOTOMAYOR FIDALGO DE ARAUJO  c.c. Dn. Gaspar Carlos de Camba y Ozores, Marqués de Castelar  y de La Sierra.  2  hijos

1º. - Catalina Camba Fidalgo      2º. - Melchor Camba Fidalgo

                                                  Antonio Novoa y Mª Fidalgo

1º. -Dñª. CATALINA NOVOA FIDALGO DE ARAUJO Señora de la Casa y Coto de San Salvador de  Feixóo.  Era prima del  I conde de Maceda Don Bernardino Lazos de Novoa y Andrade.

       Falleció el 18-X-1.634 enterrada en la iglesia conventual de San Francisco de Pontevedra  c.c. D. Fernando de Andrade Sotomayor tuvieron una hija, Benita que había sido bautizada en la iglesia de Santa María  la Mayor de Pontevedra

1º. Dñª. - BENITA ANDRADE SOTOMAYOR  FIDALGO Bautizada el 9-IV-1.624 en la basílica de Sntª. Mª. de Pontevedra c.c. Dn. Pedro Mariño de Lobera. Marqués de la Sierra y VII Señor de la Sierra Outes.  Se casaron en Pontevedra en la iglesia de San Bartolomé el día 16-2-1.639     

 Dñª. *MARÍA FIDALGO DE ARAUJO CHAVES Y CASTRO.  Su primer matrimonio fue con Dn. Juan de Arrojo Cadorniga y Sarmiento, de la Casa Señorial de La Mezquita. Capitán de la milicia de Monterrey.  El segundo matrimonio fue en 1.634 con D. Juan G. Taboada Pardo.

Tuvieron una hija Dñª. Juana de Arrojo Fidalgo y  Chaves, que se casó con D. Agustín Sotelo, Capitán de la guardia de Monterrey,  recibiendo una dote de 4.300 ducados, para renunciase a la herencia y de éste matrimonio nació Dñª. Juan Sotelo Fidalgo que se casó con Dñª. María Blanco Diez y tuvieron dos  hijos: D. Benito Sotelo Fidalgo, 1741 y D. Juan Sotelo Fidalgo 1.744  Fueron declarados como nobles  hijosdalgo en carta de 14 de abril de 1.762, con motivo de la guerra declarada con Portugal.

                                      Antonio Fidalgo y Ana Francisca de Soto y Baca

1º. -Dn. ISIDRO FIDALGO DE ARAUJO Y CHAVES,  Capitán de Corazas. c.c. Dñª. Mª. Petra Salgado  Falleció en el Pazo del Perú el día 22-XI-1.725. A su entierro asistieron 80 sacerdotes, los cuales recibieron cada uno de ellos: Un cuarto de cordero, un real de plata y una hogaza de pan. Así  consta  escrito, en el libro de la iglesia de San Pedro de Quizanes

 2º. -Dn. MANUEL FIDALGO  DE ARAUJO  SOTO Y BACA, Capitán de Corazas.  Regidor de la Ciudad  de Orense. c.c. Dñª. María de la Cruz Sandianes.                                

              Matrimonio sin hijos, al quedar viudo, se casa con Dñª Magdalena Salgado Mascareñas   tuvieron un hijo: Dn. Manuel Fidalgo de Araujo

   Falleció en noviembre de 1.779.  Por su nobleza e hidalguía, podía usar Armas, Caballo, Criado y Lacayo.                    

Según el censo de " Hidalgos " existentes en la villa de Verín consta en documento de fecha 21 de mayo de 1.762  había un total de once nobles.

              Por haber recibido una orden el corregidor  y justicia  D. José Romasanta y siendo procuradores generales  D. Ambrosio García, D. Francisco Ferreiro y D. Francisco Cid,  a los cuales en Real Orden, se le comunica, que reúnan a todos los nobles de ese Ayuntamiento y bajo juramento da fe:  Dijeron, que en esta villa hay hijosdalgo nobles, en un  total de once y siendo el más importante Don Manuel Fidalgo de Araujo  que reside en el  Pazo del Perú y se puede presentar: Con armas, Caballo,  criado y lacayo,  yendo a continuación  D. Pedro de Acevedo, que se puede presentar: Con armas, Caballo y Criado,  fue dando sus nombres, hasta un total de once.     

Figuraba en dicha lista, un pariente de D. Manuel Fidalgo, que era D. Nicolás Taboada de Araujo, corregidor de Baltar  y  lo había sido de Verín en  1.753 era  hijo de sus primos  Dñª. Manuela de Araujo  Chaves y de Dn. Jacobo Taboada, como también sus otros  primos  D. Benito y D. Juan Sotelo Fidalgo, que eran nietos de su tía  Dñª. María Fidalgo de Araujo Chaves y Castro, que habiendo quedado viuda se había vuelto a casar con D. Juan García Taboada Pardo, licenciado  y  Corregidor de Monterrey

              También hubo nobles, no tan opulentos, que se presentaron, con armas y caballo, pero otros con armas y a pie.

               Como digo, esta orden era del Marqués de Croix, Gobernador y Capitán General de Galicia, con motivo de una pequeña guerra, no declarada con  Portugal.

               Para ésta contienda fue nombrado D. Manuel Fidalgo, Capitán de todos los nobles el 14 de abril de 1.761.la guerra comenzó el 5 de mayo y terminó el día  22 con la conquista de Chaves

 3º. - Dñª. MARÍA FRANCISCA DE ARAUJO SOTO Y BACA c.c. Dn.  Luis Narvaez, Caballero de la orden de Santiago y de Alcántara.

 4º. -Dñª. JOSEFA FIDALGO DE ARAUJO SOTO Y BACA, Monja profesa en el  Convento de San Pelayo en Santiago de  Compostela.

                                           Ángel Isidro Fidalgo  y  Mª. Petra Salgado

1º. Mª Antonia Fidalgo Soto y Baca           c.c.     Tomas de Aguilera,  Coronel Infantería.

 1º. Antonio de Aguilera Fidalgo,    Marques de algara de Gres    c.c.         Mª Petra Ozores

1º  Ana María  Aguilera Fidalgo      Marquesa de Algara de Gres  c.c.        Pedro Herce de Aguilera

1º. Pablo Herce.  Coronel Infantería.                                  c.c.          Mª. Carmen  Varela Fondevila

1º. Petra Herce Varela                                         c.c.      Saturnino  Calderón.    Marqués Algara de Gres.

D. Manuel Calderón Ceruelo  Juez 1ª. Instancia de Cogolludo-Guadalajara. Marqués Algara  Gres

                                                     María Fidalgo  y  Juan García Taboada en su 2º. matrimonio

                                                                              2 hijos

1º. - Dn. * SEBASTIAN BENITO TABOADA FIDALGO.  Falleció el 21-9-1.735  Ayudante de Campo   c.c. Dñª.  Angela Aguiño Freiría y Salgado de Santa Cecilia. Falleció el 10-12-1.736   Era hija de D. Juan Antonio Aguiño de Santa Cecilia, Capitán del Ejército y  de Dñª . Catalina Freiría Salgado, naturales de Castrelo.

 2°. - Dn. PEDRO FIDALGO TABOADA DE ARAUJO. Militar Monterrey, desconocemos su graduación. c.c. Dñª. Bernarda Foubelo González. Hija del perito Real D. Lucas Foubelo y de Dñª. Josefa González

                                      Sebastián Benito  y  Angela    3 hijos

1. -Dn. * CARLOS TABOADA FIDALGO DE ARAUJO,  Caballero de Santiago y Calatrava c.c. Dñª. María Rodríguez Salgado    Sólo usan el apellido Taboada

            Se casaron en la iglesia de San Pedro de Quizanes el día 3 de noviembre de 1.741 Su fallecimiento fue el día 24 de febrero de 1.762

                   Existe un documento fechado el 26-4-1.738 con  reparto de herencia y  bienes, por el que da poder al Padre Fray Antonio Gómez, religioso del  regimiento militar de la orden de nuestra Srª. De Las Mercedes, redención de cautivos, natural de Verín, con morada en el real convento de la orden de la corte de Madrid, siendo escribano D. Pedro da Frieira y el  Corregidor, Alcalde y Justicia Mayor de Verín era D. Juan Domingo Rodríguez Reinoso y firman como testigos el Licenciado D. Bernardo Pérez  Clérigo presbítero, su primo D. Sebastián Pequeño Chaves, Cipriano González,  Benito Feijóo,  Pedro Salgado, Patricio López y Pedro González.

 2º. -Dn. JUAN TABOADA FIDALGO DE ARAUJO.  En un documento en el que se hace una declaración de herederos del año  1.732, figura, como hijo de Benito y Angela. Debió de recibir su herencia en dinero. Su esposa fue  Dñª. Rosa González, que falleció el  30-5-1.735.

 3º. -Dn. SEBASTIÁN TABOADA FIDALGO DE ARAUJO. Se casó el día 8 de diciembre de 1.737 en la iglesia parroquial de San Pedro de Quizanes con Dñª. Javiera Pérez Mendoza.

El día 4 de marzo de 1.739 bautizaron a su hija, Antonia Francisca Taboada Pérez. , Que había nacido el 22 de enero. Militar de Monterrey, pero no sabemos su graduación y en el documento por el  que se da poder para el reparto de bienes al Padre Fray Antonio Gómez, ante el escribano Pedro Frieira el 26-4-1.738, figura como militar, residente y  vecino de Monterrey,  firman como testigos entre otros, su primo D. Sebastián Pequeño Chaves

                   En este mismo documento se puede comprobar como su padre D. Sebastián Benito, ya había cambiado el 2°. Apellido,  por el 1°. Y así figura en mencionado testamento: D. Sebastián Benito Taboada García Fidalgo, casado con Dñª. María Angela Aguiño, difunto, eran hijos de D. Juan García Taboada de Monterrey  y  Dñª. María Fidalgo de La Casa del Perú, difuntos y  de D. Juan Antonio Aguiño, Capitán de Infantería y  Dñª. Catalina Frieira Salgado, ya difuntos, vecinos que fueron de Castrelo.

            También existen otros escritos, tales como:  Poderes.- Testamentos.- Cambios.- Permutas.- Escrituras.- Cesiones.- Pleitos.- Herencias.- Renuncias, obligaciones, etc.

               Como el documento por el que se crea el vínculo, que el heredero del Perú tenía que reponer un fondo anual de 20 ducados de plata, para el sostenimiento de la capilla de San Benito, dentro de la iglesia parroquial, ante el cura y Prior Fray Bernardo Muñoz el día 4 de julio de 1.632, ya que dicha capilla era propiedad y panteón de los herederos del Perú, había pagado su construcción el general  Dn. Domingo  Fidalgo. Dicha capilla estaba presidida por el Cristo de Las Batallas, de Gregorio Fernández

      El 13 de noviembre de 1.632 ante el licenciado D. Francisco Salgado Villarino y testigos: Marcos de Chaves, D. Antonio de Roxas Sotelo, Pedro Rivera, Juan Ledo y Domingo Estévez, que era el criado de D. Sebastián Pequeño Chaves.

 El 1 de febrero de 1.736, ante el escribano Francisco Sánchez Salgado, Pedro Rivera, Santiago Rodríguez, D. Gaspar de Araujo.

El 20 de enero de 1.636, ante el escribano de su majestad D. Gregorio Blanco Valdés y testigos D. Lucas Fidalgo, Domingo García, Bartolomé Álvarez.

El 20 de marzo de 1.736 ante el Licenciado y Corregidor de Verín D. Sebastián Campo Novoa y el escribano Francisco Reigada, testigos: Pedro Bouzo, Gaspar Devesa, Francisco Masó, Lorenzo do Campo.

El 4 de abril de 1.736 ante el licenciado D. Sebastián Campo Novoa, corregidor de Verín y el licenciado D. Ambrosio Vázquez de Lis y siendo el escribano Francisco Reigada.

El 18 de abril de 1.736 escribano Francisco Sánchez Salgado, testigo Francisco Masó.

El 10 de enero de 1.736 ante escribano Gregorio Blanco Valdés y testigos el licenciado D. Francisco Ramos y Matías de Tamaya

El 18 de abril de 1.736 en Salamanca, con el Padre Fray Francisco de Araujo, ante el escribano Francisco Fernández.

El 15 de julio de 1.832, ante el Administrador General de Reales Rentas, D. Nicolás Otero Guedella, cuñado de D. Benito Taboada Fidalgo.

                                                         Pedro y Bernarda

1°. - Dn. Juan Francisco Fidalgo  Taboada  General del Ejercito. Se casó dos veces, la primera el día 1 de agosto de 1.735 con Dñª. Luisa da Freiria o Frieira y la segunda con Dñª. Inés de Vargas el día 6 de marzo de 1.762

 1º. Dn. Juan Antonio Fidalgo                             Tuvo 7 hijos

2º. Dñª. Teresa Luisa Fidalgo      (creemos que son del 1º. Matrimonio)

3º. Dn. José Javier Fidalgo     

4º. Dn. Manuel Ignacio Fidalgo

5º. Dn. Benito  Fidalgo Taboada

6º. Dn. Pedro Taboada  Fidalgo

7º. Dn. José Angel Taboada Fidalgo

 Se sabe que vivieron por la zona portuguesa de Chaves, Oporto y Braganza, y alguno de sus descendientes, se casaron por la zona de Salamanca, Valladolid y Zamora. Usaron el apellido Fidalgo y Taboada, Indistintamente en primer o segundo lugar.

 Dñª. TERESA LUISA FIDALGO. Nació en Monterrey el  día  15 - 3 - 1.783,   casándose  dos veces.

La primera en 1.799 con D. Francisco Salgado Blanco, que falleció el día 23-6-1.806,  era hijo de D. Francisco Salgado y Dñª.  Josefa Pérez de San Martín y de éste matrimonio nació Dn. Javier Salgado Fidalgo que se casó en La Coruña en 1.824 con Dñª. Josefa Villar tuvieron una hija: Dñª. Adelaida Salgado  Villar, que vivió en Porriño (Pontevedra)          

 Dñª. TERESA LUISA FIDALGO  Se casa por segunda vez, el día 28  de julio de 1.818 en la iglesia Catedral de Chaves Portugal con Dn. Antonio Pinto Dafonseca, (20-7-1.820 a 31-5-1.898) era juez y llegó a ser magistrado del Tribunal Supremo en Lisboa, era hijo de D. Antonio Pinto de  Chaves y de  Dñª.  María Emilia Ferreira Díaz, nació en Chaves el 8 de marzo de 1.845.

 Dn. JOSÉ SILVERIO FERREIRA PINTO Y DÍAZ.   1.872  Licenciado en Derecho por la Universidad de Coimbra  c.c. Dñª. María del Carmen Borbón Meneses, vivieron en  La Casa Pazo do Ribeiro en San Cristóbal de Selho Guimaraes- Portugal.  Matrimonio sin hijos

                                       Carlos Taboada  y María Rodríguez 

                                                               dos hijos

1º. -  D.* ANTONIO TABOADA  RODRIGUEZ   Nació el día  27 de diciembre de  1.742. Falleciendo el  25 de agosto de -1.815  En el libro de actas de la iglesia de San Pedro de Quizanes, figura como mayor domo de las fiestas del Corpus y San Pedro, durante los años 1.775, 76, 77 y 78  c.c. Dñª Teresa Cotilla y Feás, hija de D. Benito Cotilla y de Dñª. Juana  Feás y Taboada.  Regidor de Verín en 1.775   Fue nombrado Juez el día 14 de abril de 1.799.

            Se casaron en la Capilla del Perú, el día 22- X - 1.771,  siendo Prior y cura párroco de la iglesia de Santa María D. Manuel Fernández, habiendo precedido dos amonestaciones y siendo D. Agustín de Vituezo y Toro, el vicario general de éste obispado.

Compró la casa del escudo, a la familia Andrade Castro, el cual había sido colocado años después de su edificación, en el barrio de San Lázaro, conocida como casa del asistente en 1.796, cuando ardió el Pazo del Perú, este escudo tenía una gran corona circular,  que la rompió su bisnieto Luis, cuando era niño al colgarse de ella con un bastón y años más tarde fue él quién la vendió.

    Al  arder el Pazo del Perú, vivieron en San Lázaro, en la casa del escudo y después en otro edificio que tenían en la calle Mayor esquina a la plaza Mayor, donde en su parte posterior tenían las caballerizas, de donde salían  los carruajes, por la calle del Perú, hoy con el nombre de calle Lisa, salían por el portalón  o portón que aún existe, al lado de foto Godás, frente a la farmacia nueva.

               Este edificio era de dos pisos, pero en 1.890 fue vendida, pues sólo la usaban como caballerizas o cocheras de caballos, ellos  vivían en otra casa que tenían frente a la iglesia parroquial, con finca posterior, que  también tenía salida a la carretera general, donde se comunicaba con otra casa.

                                                   Antonio y Teresa   dos hijos

1º. -* D. CARLOS TABOADA FIDALGO Y COTILLA   19-12-1.772 a 1.828.  Caballero de la Orden de  Santiago  c.c.  Dñª . Rosa González Losada. Se casaron en la iglesia de San Pedro de Quizanes el día 1-1-1.806.  Los padres de su esposa eran  Dn. Tomás González  y  Dñª. Josefa Losada.

              No se sabe en que mes falleció, pero  en un documento de reparto de bienes, de fecha, 6 de octubre de 1.828, figura como difunto y la administradora, es su viuda.

 2º. -D. BENITO  TABOADA Y COTILLA Nació en 1.775. Licenciado y Abogado c.c. Dñª. Juana Ramos García, hija de D. Alonso Ramos y  Dñª. Ana García Taboada de Tamaguelos.

   Queda viudo y se casa con Dñª. Constanza Colmenero Hermosilla. Vivió en Rebordechán. También sabemos que vivió en Vigo. Al incluirlo como contribuyente, alegó que era noble hijosdalgo, tuvo que hacer su expediente de hidalguía, ante la real cancillería de Valladolid y quedó exento

                                cARLOS y Rosa González  cuatro hijos

1º. -* D. BENITO TABOADA FIDALGO, Nació el día 19-2-1.807  Falleció el 16 – 6- 1.863.  Fue bautizado en la iglesia de San Pedro de Quizanes, con los nombres de: Benito, Carlos, Clemente, Alonso, José Antonio y Felix. Ingreso en la academia militar, al graduarse como teniente, abandonó el servicio de las armas, para poder encargarse de la administración del  capital.

Fue compañero y amigo personal del General  Prin, el cual vino al Perú en varias ocasiones, ya desde que eran cadetes.  Fue Regidor de Verín en 1.834    Caballero de la Orden de Isabel II. Condecorado con la Cruz de Carlos III, en el año 1862 c.c.  Dñª. Benita Otero Guedella, hija del General Otero, y  hermana de D. Nicolás Otero Guedella, Administrador General de Reales Rentas, tal como consta en documento fechado el 15 de julio de 1.832.  Quedó viudo a los 40 años.

2º. Dñª JOSEFA TABOADA GONZÁLEZ      8-10-1.808    c.c.   Dn. Bonifacio Salgado y Foubelo

3º. Dn  JOSE ANTONIO TABOADA              21-10-1.810   c.c.   Dñª. Eulalia Alvarez González.

4º  Dñª TERESA TABOADA GONZLAEZ     24 -8-1.811

5º  Dñª AGUSTÍNA TABOADA  FIDALGO  14-XI-1.812   c.c.  Dñª. Juan  Rodríguez de Herrera   (familia  Amoeiro)

6º  Dñª. MAGDALENA TABOADA                20- 2 -1.816

                                                  Benito y Benita   tres hijos

1. -* Dñª. MANUELA TABOADA Y OTERO 1.837 - 1.917 c.c. Dn. Fernando Delgado  Rajoy, 1.843 - 1.907. Jefe de Correos y Telégrafos de Orense.

Sobrino del Arzobispo Rajoy  de Santiago, que era hermano de su madre Dñª. Magdalena, había nacido en Ginzo de Limia, debido a la ocupación de su padre, su familia era de La Coruña. Su padre D. Ramón Delgado Vázquez vino de médico a Ginzo de Limia  y allí nació su hijo Fernando.

La familia del Perú poseía una capilla-panteón dentro de la iglesia parroquial  de Santa María la Mayor de Verín, ordenó su construcción  D. Alonso Fidalgo, la cual en su  bóveda y en la  puerta de entrada de la misma, tiene el  escudo de la familia de la Perú  "Fidalgo, Chaves, Araujo, Teixeira " en dicha capilla tenían su enterramiento y en ella están enterrados todos los antepasados, hasta 1.835. .

Tiene dos escudos más, que fueron colocados posteriormente  a la construcción de la misma. Uno en pared lateral en el que han suprimido el cuartel con la estrella de los Fidalgo, que la pasaron al centro, formando un broche que cierra los cuatro cuarteles y en su lugar han puesto las franjas de los Ulloa de Dñª. Catalina Novoa Ulloa, esposa de D. Alonso Fidalgo y el otro está situado en la pared principal que es el mismo de la Casa del Perú, pero le añadieron en el centro los roeles  de los Castro de Dñª. Victoria de Castro y Tovar, esposa de D. Benito Fidalgo.

            Está presidida, por el famoso "Cristo Crucificado de las Batallas" del pintor Gregorio Fernández, mi abuelo Luis la donó a la iglesia en 1.910.

Existe otra capilla, en la calle 10. de Diciembre, en el centro de la ciudad de Chaves, cerca de la casa, que tenían los Chaves, en la calle Obispo Idacio,  que mandó restaurar y trasladar de su ubicación anterior  junto al río, sufragando todos los gastos, un descendiente de la Casa del Perú, Don Pedro Chaves,  Sargento Mayor de Batalla, Gobernador de la Armada Provincial, con motivo de la fortificación en 1.610.

 Encima del altar  tiene un escudo, el  tercer  cuartel  es de los Chaves, en el arco de la puerta,   pone el motivo de su edificación y el año en que se terminó la construcción fue en 1.681             

              En el testamento de Dñª. Manuela, también se menciona las dos capillas, que hay en el Pazo del Perú, fechado el 26 de noviembre de 1.889, por el notario Dn. Emiliano Torrado. También existe en el obispado de Orense, un documento fechado el 7-6-1.679 en el que D. Tomás Salgo Barcia Obispo de Orense, visitó personalmente, la capilla de San Ildefonso dentro del Pazo, propiedad de Dñª. María Fidalgo c.c. D. Juan G. Taboada Pardo y confirma por escrito la autorización que ya tenía desde 1.526  para poder decir misa, en ella diariamente, en la cual, está el santísimo expuesto   permanentemente.

2º. -Dñª. AMALIA TABOADA OTERO                 c.c.   D. Juan Belmonte

3º. -D. EZEQUIEL TABOADA Y OTERO                             General del Ejército

                José Antonio y Eulalia dos hijos

1º. -D. LUIS TABOADA ÁLVAREZAlcalde de Cualedro desde 1895-1922

              ( 5 hijos naturales) Enrique, Brigida, Mariano, Raquel y José Antonio

2º. -D. MAMERTO TABOADA ÁLVAREZ,    Abogado en Verín, soltero

                Josefa y Bonifacio  una hija

Dñª. LUISA ELISA TABOADA SALGADO,   murió soltera

                Agustina y Juan  una hija

Dñª. CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ TABOADA  Nació 10-12-1.828 c.c. D. Pedro Gómez Fraga.

Hija

Dñª. ADELAIDA GÓMEZ  RODRÍGUEZ  c.c. D. Placido Dieguez Amoeiro, Médico en Verín

Manuela Fernando  

4 hijos

1º. -* Dn. LUIS DELGADO TABOADA  Nació el 17 de febrero de 1.871 falleció el 6 de febrero de 1.928 a los 57 años de edad. Presidente de la Junta Municipal en 1.903  c.c. Dñª Luisa Meiriño Delgado. 1.877   falleció el  domingo 21 de Agosto de  1.955  a los 78 años de edad.

            Cuando era niño, se colgó jugando con  un bastón de la corona circular, que tenía el escudo de la casa, conocida como del asistente, le dieron ese nombre, porque su propietario había asistido en Sevilla a varios juicios de la Inquisición, la corona se rompió, éste hecho lo contó él años más tarde, como una travesura de niño, años después  esa casa fue vendida por él mismo, era de su propiedad, la había heredado de sus padres y éstos de los suyos. 

También era propietario de muchas fincas y casas en los pueblos de: La Magdalena, Lucenza, Flariz, La Caridad y Medeiros, en él termino de Cualedro, que en un principio eran pueblos enteros, pero se fueron vendiendo, para ir dando dinero a los herederos, que iban renunciando a la parte que le correspondía en el  Pazo y finca, que había heredado de sus padres y éstos de los suyos, pues llevaban en la familia, desde los primitivos  Fidalgo fundadores de La Rousía y fueron vendidos a finales del  año 1.928, pocos meses después de fallecer.

Con anterioridad ya habían sido vendidas, varias casas con caballerizas, caballos y fincas, desde Verín  hasta Orense, que era donde hacían los cambios de caballos y pernoctaban, cuando iban  a la capital.

2º. -D. CARLOS DELGADO TABOADA Y RAJOY Médico. Era el padrino de mi madre por  eso me puso su nombre. Se escapó en 1.904 con 150.000 Ptas. para Uruguay donde  se casó con la hija del presidente,  no estaba conforme con  la cantidad que le daban, para que renunciase a su parte del  Perú

3º. –Dñª. AMELIA  DELGADO  TABOADA c.c. D. Manuel Dieguez, Capitán de Infantería

4º. –Dñª. CONCEPCIÓN  DELGADO  TABOADA. C.C.  D. Justo García  de Villardevôs

 Luis  y Luisa  tuvieron 4 hijos

1º. -* Dñª. IRENE DELGADO MEIRIÑO Nació en Verín  el 13 de junio de 1.901. Se habían casado en la iglesia parroquial de Infesta el 17 de julio de 1.925  

Falleció en Verín el 21 de noviembre de 1.979. c.c.  Dn. Manuel Fernández-Barja Sánchez, nacido en La Gudiña el día 4 de abril de 1.904  falleciendo  en  la Casa del Perú el  25 4- 1.999  Oficial Mayor del Ilustrísimo  Ayuntamiento de Verín.

 Enterrado en Verín en el panteón familiar con sus padres, en el lado derecho.

2º. -Dñª. MILAGROS DELGADO MEIRIÑO  1.896 a  febrero de 1.968 c.c. Dn. Isaac Sánchez Dieguez, 1.880 a 1.949 Alcalde de Verín en 1.925 anteriormente, también lo había sido de la Gudiña y Juez de Paz 1.919 en la  misma villa. Enterrados en Verín en el mismo panteón

3º. -Dñª. MARÍA  PAZ  DELGADO MEIRIÑO, 1.911 a 22 -5- 2001, enterrada en Verín, lado derecho. Farmacéutica  c.c. D. Manuel Lamas Quesada Comisario del Cuerpo Superior de Policía en Orense, enterrado en Junquera de Ambía.

4º. -Dn. FERNANDO DELGADO MEIRIÑO nació el 16-5-1.916 falleció el 7-2-1.991 enterrado en Pazos c.c. Dñª  María Barrio Dovale, profesora  E.G.B. de Santiago de Compostela.

Tío y sobrino se casaron con dos hermanas (Milagros e Irene).  También quiero aclarar que Manuel Fernández Sánchez, solicitó la unión del apellido de su padre BARJA y le fue concedido en el mes de abril de 1.995 y al mismo tiempo también solicitaron ese mismo cambio sus hijos Angela y José Carlos que también le fue concedido (Fernández-Barja)

 Irene   y Manuel    4 hijos

1º. -Dn.- LUIS CASIANO FERNÁNDEZ DELGADO, Médico. Nació en Verín el día 22-3-1.9  falleció en accidente de circulación en la carretera de Orense-Santiago a la altura de Tamallancos, el sábado 10 de junio de 1.989 c.c. Dñª. M Carmen Lovelle Alen, profesora de E.G.B. fue Alcaldesa de Verín y Senadora por el Partido Popular. (casados el 25 agosto l.966) en Orense, en la iglesia de La Trinidad, junto el  jardín del Posío (Tuvo un hijo natural, Hugo)

2º. -Dñª. - ANGELA  IRENE  FERNÁNDEZ- BARJA  DELGADO  Nació Verín el 20-4-1.9 c.c. D. Manuel Domínguez Viguera, natural de Priego de Córdoba nacido el 2-8-1.9 Juez-Magistrado y Presidente de las Audiencias de Vitoria y Palencia. (Casados 15-octubre de 1.952) En la Capilla, donde tenían su enterramiento los antepasados de la familia del Perú dentro de  la Iglesia Parroquial de Verín.

Es propietaria de La Casa del Perú y finca, en su parte sur

4º. - Dn.- MANUEL AGUSTÍN FERNÁNDEZ DELGADO, nacido en Verín el día 9 de abril de 1.9 c.c. Dñª. María Hernández Muñoz de Linares -(Jaén) profesora de E.G.B. (Casados el 28-12-1.957)  Se divorció y se marchó para Vigo, con la cuñada y la suegra a  las que abandonó. Volvió a casarse, por el juzgado en Vigo, 29-12-1.988 con Dñª. Dolores Pérez Rodríguez de la (Ameixeira-La Cañiza), también divorciada con una hija.  ( Tienen un hijo  Arturo.)

4º. -* Dn.- JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ-BARJA DELGADO nacido en Verín el 15-3-1.9  c.c. Dñª. Emilia Martínez Osorio de Villavieja -(La Mezquita) nacida el 2-1-1.9  Profesora E.G.B. y  empleada Cía Telefónica en Orense y luego al ascender de categoría en Pontevedra. (Casados el 7-1-1.967) en la iglesia parroquial de Verín.

Es propietario de La Casa del Perú y finca, en su parte norte.

Milagros e Isaac  un hijo

Dn. MANUEL SÁNCHEZ DELGADO  25- XI- 1.922 c.c. Julia Atanes  Rodríguez de  Villaza

María Paz y Manuel  dos hijas

1º. -Dñª. MARÍA LUISA LAMAS DELGADO Auxiliar  del C. Superior de Policía en Orense, c.c. Enrique Carballo Secretario del Ayuntamiento de Ginzo de Limia.

2º. -Dñª. MARÍA PAZ LAMAS DELGADO  Auxiliar del  C. Superior de Policía en Barcelona c.c. José Vallvé Masagué de Barcelona.  

Fernando y María  (Marita) 2 hijos

1º. -Dn. FERNANDO DELGADO BARRIO Nacido el 12-3-1.945 al 2-3-2003 Médico en la Residencia Sanitaria de Orense c.c. María Sol Rey Álvarez  Médico  en la misma Residencia.

2. -Dn. GERARDO DELGADO BARRIO nacido en Santiago en 1.946 Físico c.c. Marina Tellez  De Cepeda    Físico.                     

Luis Casiano y Mª. Carmen dos hijos

1º. -Dñª. SONIA FERNÁNDEZ LOVELLE, nació en Verín el 6-6-1.967 Licenciada en Derecho  c.c. Ramiro Mascareñas  casados el 29-6-1.996   ( Hijos:  Sara, Luís y Ramiro Mascareñas Fernández)

2º. -Dn. RODRIGO FERNÁNDEZ LOVELLE  nacido en Verín el 1-6-68

 El Dr. Fernández Delgado: Tuvo un hijo natural, con una  empleada, el niño nació en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid el día 5 de abril de 1.980. 

Tanto la viuda como sus otros medios hermanos no conocían la existencia y se entabló un pleito, para su reconocimiento ya estaba sin reconocer por su padre, se hicieron pruebas de paternidad, con varios familiares.

Declararon a favor del niño: Su abuelo paterno D. Manuel Fernández-Barja Sánchez y sus tíos paternos Angela y José Carlos, el resto de la familia encabezados por su tío paterno Manuel Agustín después de haber hecho las pruebas de paternidad. La familia se rompió. La madre del niño que se llama Hugo, ganó los dos primeros pleitos y también la apelación final ante el tribunal supremo  en Madrid y a mediados de septiembre de 1.996 fue reconocido como hijo, por el alto tribunal.

            Declararon a su favor el abuelo paterno D. Manuel Fernández-Barja Sánchez y sus tíos paternos Angela y José Carlos,  el resto de la familia, encabezados por su tío paterno Manuel Agustín declararon en contra y se dejaron de hablar. La madre del niño que se llama Hugo, ganó los dos primeros pleitos y también la apelación final en el Tribunal Supremo en Madrid. y mediados de septiembre de 1.996  fue reconocido, como hijo por el alto tribunal.

                                                  Angela y Manuel   4 hijos

1º. - Dñª. ANGELA IRENE DOMÍNGUEZ VIGUERA FERNÁNDEZ. Nació en 1.9 en el sanatorio del Dr. Raposo de Orense, Juez-Magistrado en la Audiencia de Orense y también de Pontevedra. C.c. Cleto González natural de Astureses - Carballino.  Farmacéutico de La Mezquita.

2º-Dn. MANUEL DOMÍNGUEZ VIGUERA FERNÁNDEZ, nacido en La Casa del Perú el 11-7-1.9  abogado de la Xunta c.c. Mercedes Sánchez González, nacida el 25-4-63 Auxiliar de la Xunta.

3º. -Dn. LUIS ANTONIO DOMÍNGUEZ VIGUERA FERNÁNDEZ, nació en La Casa del Perú el 25-1-1.9 Médico c.c. 7-9-96 Concepción Sola Martín-Esperanza, Abogado 

4º-Dn. JOSÉ CARLOS DOMÍNGUEZ-VIGUERA FERNÁNDEZ,  nacido en Orense, en el sanatorio del Dr. Relova  15- 9 -1.9 c.c. Esther Queija Romero de Las Ventas, nacida el 25-4-1.9

                          Manuel y María.  seis hijos( 1. matrimonio)

1º. -MARÍA LUISA FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ,                Verín 3-11-1.958     c.c. Javier Rebollo.

2º. -ANA FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ                                  Verín 15-1-1.960     c.c.

3º. -IRENE FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ                               Verín 15-2-1.962     c.c. Delfín Fidalgo

4º. -MARÍA FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ                             Verín l.964              c.c.

5º. -MANUEL FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ                          Verín 28-10-1.966   c.c.

6º. -LUIS ALFREDO FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ              Verín 1.970             c.c.

                                                                          Manuel y Julia un hijo

ISAAC MANUEL SÁNCHEZ ATANES nacido en Verín  el  31-12-1.951. Se fueron  vivir a Portugal - Chaves y Malta (Vila do Conde)

            José Carlos y Emilia Martínez

1º.- Dn. JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ-BARJA MARTÍNEZ, nacido en Orense, en el sanatorio del Dr. Víctor el 7-3-1.9  pero se inscribió en el juzgado, como nacido en Verín. Licenciado en Geografía e Historia  por  la Universidad de Santiago de Compostela.

Master de Urbanismo y  Medio Ambiente  por la Universidad  Carlos III de Madrid

Master de cartografía y Medio Ambiente por La Coruña.

Gerente Comarcal de la Fundación de Noya.  C.c. 19-6-2007  Ana  López Lorenzo

                                                                   Un hijo

                           DAVID FERNANDEZ-BARJA LÓPEZ     26-6-2008

Sanatorio de La Rosaleda  (Santiago de Compostela)

 

2º. -Dn. JAVIER FERNÁNDEZ MARTÍNEZ nacido en Orense en el Sanatorio Dr. Relova el 20-6-1.9 Ingeniero Bioquímico por Universidad de Madrid. Estudió los tres primeros cursos en Santiago de Compostela y terminó la licenciatura Química Biológica en Madrid 1.997. Estuvo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid. Enero 2.000 c.c. Asunción López Fernández,  el día 12 de octubre de 2001, en Alcalá de Henares, Madrid. También Ingeniero Bioquímico.

            Angela Irene y Cleto    dos hijos

1º. -LUIS CLETO GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ-VIGUERA,                 Médico, c.c.

2º. -MANUEL GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ-VIGUERA,                        Farmacéutico c.c.

Manuel y Mercedes  dos hijas

1º. -ANGELA IRENE DOMÍNGUEZ-VIGUERA SÁNCHEZ                20-8-1.988

2º. -MARÍA DOMÍNGUEZ -VIGUERA  SÁNCHEZ                             7-1-1.990 

                                Luis Antonio y Concepción  

1º. JUAN MANUEL  DOMÍNGUEZ VIGUERA SOLA, nacido en Vigo el  8-6-97

                                                                                  

                                                                   José Carlos y Esther dos hijos

1º. -HECTOR DOMÍNGUEZ-VIGUERA QUEIJA                 21-4-1984

2º. -FERNANDO DOMÍNGUEZ VIGUERA  QUEIJA          28-2-92 nació en Palencia

                                                                   María Luisa y Javier dos hijos

1º. -JAVIER REBOLLO FERNÁNDEZ

2º. -LUIS REBOLLO FERNÁNEZ

                                                  Irene y Delfín  dos hijos

1º. -ESTHER FIDALGO FERNÁNDEZ c.c.

2º. -IRENE FIDALGO FERNÁNDEZ c.c 

                                María Luisa y Enrique    tres hijos

1º. -JUAN MANUEL CARBALLO LAMAS c.c.

2º. -ALBERTO CARBALLO LAMAS

3º. -MARÍA LUISA CARBALLO LAMAS

                María Paz y José  dos hijos

1º. -JOSÉ VALLVÉ LAMAS

2º. -MARÍA PAZ VALLVÉ LAMAS

                Fernando y María Sol  cuatro hijos

1º. -FERNANDO DELGADO REY         casados 8-1-2.000  Guiomar Pedreira  Ríos

2º. -SOLEDAD DELGADO REY                            casados 27-9- 2003 Adrián Novoa Davite

3º. -ALFONSO DELGADO REY

4. -ELENA DELGADO REY 

                                Gerardo y Marina cuatro hijos

1º. -Mª. DEL MAR DELGADO TELLEZ

2º. -MARINA DELGADO TELLEZ

3º. -ANA DELGADO TELLEZ

4º. -LAURA DELGADO TELLEZ

Doña María de Chaves y Chaves, fue la fundadora del Convento de la Concepción en la Ciudad de Lima (Perú) y aportó todo su capital  para el establecimiento de la Obra.

Don Francisco de Chaves y Chaves. Participó en la conquista de Méjico, Guatemala y el Perú de l.522 a 1.535 partidario de Diego de Almagro, intervino en conspiración que culminó con el asesinato de Pizarro  el 26 de junio de 1541.

Don Francisco de Chaves, primo del anterior, también acompañó a Diego de Almagro en su expedición a Chile. Se opuso a la muerte de Atahualpa, se esforzó cuando pudo para salvarle la vida al Inca y cayó muerto el mismo día que Pizarro.

Don Diego de Chaves, Gobernador de Castrovirreyna, mandaba los dos regimientos de caballería  con el Virrey, Marqués de Villagarcía, para la defensa de todo el litoral peruano

Don Antonio de Chaves de la Casa del Perú, Administrador español del siglo XVI terminó sus estudios de derecho en Salamanca, fue gobernador de la isla de Cuba de 1.547 a 1.550.  Dotó de agua potable a la ciudad de La Habana y llevó a efecto la  emancipación de los esclavos indígenas. Era hermano de Diego y  Francisco                                               

                                                  ESCUDO DE LA CASA DEL PERU  

                                                               Composición

1°- APELLIDO CHAVES. De origen portugués, se extendió por Extremadura y otra rama fue al Perú (América) Son cinco llaves de oro  adiestradas y puestas en sotuer, en campo de gules con bordura de oro, con 8 aspas de gules. Le fueron concedidas a un antepasado del Perú, porque conquistó y restauró cinco veces la cuidad de Chaves, hoy de Portugal, para la corona de España.

Antiguamente se llamaba "Aqua Flavia" (Agua Flaviense o  Agua de Flavio) ya que durante el mandato del Emperador romano Flavio, se edificó el puente, que  une las dos partes de la villa y  tiene dos columnas con inscripciones que así lo indican y después de las  invasiones de los suevos, vinieron los musulmanes que la arrasaron y luego la volvieron a reedificar,  más tarde, fue conquistada por las tropas del Rey  Don Alfonso el Católico en el año 742 que mandó construir unas altas y  gruesas  murallas que la circundaran.

Dichas murallas se terminaron de edificar,  por el Rey Don Alfonso III de León en el año 904  y  lo hizo el Conde Oduario, por mandato de dicho Rey.

            La volvieron a tomar los musulmanes y al poco tiempo volvió a ser conquistada por las tropas de Don Alfonso Enríquez en el año 1.160.

Siendo los héroes de estas gestas los hermanos Rui López de Chaves y García López de Chaves, que por éste hecho guerrero, le concedió Don Alfonso las cinco llaves para su escudo, en recuerdo de las cinco jornadas, que duró la toma del castillo ya que los dos hermanos con increíble astucia, sin ayuda del Rey, terminaron ellos solos la conquista.

              No se sabe el motivo del cambio de nombre de la villa de "Aqua Flavia" por el de "Chaves", pero se cree que fue debido al apellido de los conquistadores "Hermanos Rui y  García  López de Chaves."

D. Americo de Chaves, del lugar de Soutelo era descendiente directo de los hermanos  Rui y García López de  Chaves y fue el padre de Dñª. Francisca Araujo Chaves y Teixeira, que se casa con el general de ejercito D. Domingo Fidalgo de la Casa del Perú

2°- APELLIDO ARAUJO O ARAUXO: En campo de azur, por una torre de oro, aclarada de sable, con dos almenas homenaje y por encima de la misma se asoma una dama.

La torre acostada de las otras dos, también de oro, pero más pequeñas y con una flor de lis en los dos cantones y en la ventana de la torre central y en punta sobre el terrasado de sinople una perdiz en las garras de un halcón, de sable.  En ejecutoria  2 de junio de 1.662, expedida por el Rey de Armas D. Juan de Mendoza, se lee que al escudo de  las torres con la dama asomada, se le aumentaron las flores de lis y al pie de la torre " Un halcón con una perdiz entre sus garras, en colores naturales, al casarse D. Rodrigo Velloso con la princesa Doña Alembert, de la Casa Real de Francia.

3°- APELLIDO FIDALGO: Una estrella de oro de ocho puntas. Le fue otorgada a Pedro Fidalgo, por él Infante Don Pedro en prueba de su increíble valor frente al enemigo, ya que él sólo dio muerte a ocho moros que defendían la roca alta llamada "Peña Negra" al lado del castillo de Tiscar, que estaba en poder de los moros. En la crónica Arábiga que refiere Argote de Molina, en las páginas 379 y 380 dice así: Un castillo que a nombre Tiscar y está en lo alto, que allí non poden poner escalas y non vos podrá decir hombre la alteza de su muro.

También relata Argote en el libro I  capítulo 20 y  folio 18 de la Nobleza Andaluza del año  1.312. Este mismo hecho del Castillo del Tiscar ( P. Gándara en su 2ª. Edic) El castillo estaba defendido por 4.500 hombres, su jefe era Mohamad Aldón y una vez tomada la Peña Negra,  fue  fácil rendir el castillo. Pero en los "Fidalgo" de La Casa del Perú, la estrella o lucero de su escudo,  la pusieron de 8  puntas,  se cree que fue, porque el apellido, lo tomaron sus fundadores de su abuelo, D. Ermigio Méndez "El Fidalgo" tanto D. Rodrigo como su hermano D. Sancho, que eran conocidos como " Los Fidalgos", por respeto a su gran riqueza y poderío, dejaron su apellido verdadero y lo cambiaron por el de "Fidalgo"

4°- APELLIDO TEIXEIRA: La Cruz del Cristo de Portugal, le fue concedida a la familia de Dñª Francisca de Araujo Chaves y Teixeira, es la condecoración de la orden del Cristo, una de las condecoraciones más altas de Portugal.

              En aquel entonces Portugal y  Galicia era una prolongación, ya que era una sola nación, tenía casa solariega con capilla interior, c/ Obispo Idacio nº. 54 de Chaves.

Es copia del libro editado por Francisco Gonzalves Carneiro, dedicado a la Ciudad heroica de Chaves página 18.  Corría el año 1.212, cuando el Rey Alfonso IX de León, se consideró ofendido por el Rey Alfonso II de Portugal y se apoderó del Castillo de San Esteban de Chaves.

La ocupación duraría 19 años y terminó con el tratado de Sabugal con el Rey leonés Fernando III, quien devolvió el Castillo de Chaves al rey portugués en el año 1.231.

            Debe hacerse destacar, que la restitución en 1.231, representa para los historiadores, una recompensa, por la ayuda prestada durante el reinado de Alfonso II, a otros Monarcas peninsulares, que atacaron sus muros furiosamente.

              Por éste tiempo se desplazó hasta Andalucía y se llevaron grandes batallas, en las que mucho se distinguieron los portugueses y entre éstos se hicieron muy famosos  los hermanos  "García y Rui López Chaves del lugar de Soutelo, donde tenían su casa solariega" que años más tarde, su bisnieta  entroncaría con la familia Fidalgo del Señorío de los Fidalgo que por el año 1.570, comenzó a llamarse "El Perú" debido a que varios miembros de ésta familia con el apellido Chaves descendientes de D. Domingo Fidalgo y Dñª. Francisca Araujo Chaves y Teixeira, acompañaron a grandes conquistadores en sus expediciones al Perú en América, conquistando nuevas tierras para España. Con anterioridad desde tiempo inmemorial se llamaba y  era conocido como el  Señorío de los Fidalgo.

              La restitución del Castillo de Chaves, que premió el extraordinario esfuerzo de los dos hermanos al servicio de su Rey y éste le otorgó en recompensa:

Que pusiesen en su Escudo-Blasón las "Cinco Llaves invertidas" tantas veces como habían  salido victoriosos en sus batallas sobre  la ciudad de Chaves, eran parientes del rey, pues en su escudo usaban  las cinco Quinas reales y que dio origen a una poética leyenda local, que llegó en verso hasta nuestros días

                               DOUS IRMAOS CON AS QUINAS

                               SEN REI TOMARON A CHAVES

                               DONDE EN ROXO CRISTALINAS

                               LLES FOY DADO POR INSIGNIAS

                               EN SEU ESCUDO CINCO CHAVES

              Estos hermanos eran parientes muy cercanos del Rey portugués D. Alfonso Enríquez, como consta en varios  escritos y además  usaban las armas con  las Cinco Quinas, de la casa Real portuguesa, en su escudo.

              En la ciudad de Trujillo, aparece dicho escudo en el palacio de la propiedad de los Chaves, ya que habían sus descendientes fijado su residencia allí y en la ciudad de Baeza.

Años más tarde dichas llaves tendrían en sus circunstancias, ocho aspas de oro, sobre fondo rojo, por haberse  hallado, el pariente y cabeza mayor de ésta casa solariega,  el 16 de julio de 1.212, en la batalla de Las Navas de Tolosa, contra los almohades de Al-Nasir  y siéndole dedicados éstos versos

                       

                           SON CHAVES, CINCO LLAVES RELUCIENTES

                          EN EL HERMOSO ESCUDO COLORADO

                          SU ORLA, CON OCHO ASPAS EXCELENTES

                          DE SAN ANDRÉS, EL BIENAVENTURADO

                          POR ANTIGUAMENTE, DE SUS  GENTES

                          FUE EL LUGAR DE BAEZA, CONQUISTADO

                          QUE POR ESFUERZO, FUE ENTRADA TAL DÍA

                          Y FUE DE PORTUGAL, SU ANTIGUO GUÍA.

En la Iglesia Mayor de Baeza, existe al lado de la pila bautismal, una antigua piedra, en la que dice: Haber sido de los Chaves, que conquistaron dicha ciudad, para la corona de España, que estaba en poder de los moros.  Estos datos  fueron recopilados por José Carlos Fernández-Barja Delgado  de La Casa del Perú. (Verín-Orense) Junio de 1.995.

Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis